TINTA ROJA

dos hermanos a impulsos de la sangre

sábado, 27 de octubre de 2007


LETRAS y FILOSOFÍA

Taller teórico – práctico destinado a estudiantes de nivel terciario, de carreras tales como Sociología, Psicología, Antropología, Filosofía, Historia, Ciencias de la Comunicación, Bellas Artes, profesorados, etc. Duración: un semestre.

Coordinado por la licenciada Angélica Sangronis (UNLP – UDELAR)



La institución universitaria necesita suponer que el estudiante llega sabiendo varias cosas: leer, entender, explicar, redactar, preguntar, manipular técnicas. Lo esperado casi nunca coincide con lo que se presenta: el tipo de individuo que suponen los catedráticos no es, justamente, el que llega.
Tener que aprender conceptos abstractos, contextos socio-culturales a veces ausentes en cursos de historia, textos escritos en jerga ininteligible, contenidos en apariencia poco significativos para alumnos y la sociedad, son todas dificultades que desmoronan la actitud frente a la lectura y la escritura de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales. Ello resta reflexión, debate y toma de posición fundamentada situando a estas disciplinas en una dimensión que no se integra a las condiciones de la vida real quedando en un lugar exclusivamente teórico y no para usarlas creativamente.

Se hace necesario ayudar con una especie de clínica del estudio. Este taller propone arreglar algunos obstáculos que existen y molestan en la vida de algunos de los que estudian. Lo vertebral del taller es promover experiencias de lectura y su deriva, las notas escritas, para dar cuenta de la aparición de ideas. Por múltiples factores llegó a nacer la Filosofía, uno de ellos: la escritura. La Filosofía es un poco el arte de fabricar conceptos con palabras. Así se van involucrando efectos cognitivos y estilos subjetivos en lo que –parafraseando a Freud- constituye una práctica teorizante.
Este taller, inclinado hacia las artes y los Estudios Sociales, nunca abandona una interrogación:

Libro, texto: ¿A qué problema estás respondiendo?


OBJETIVOS:

- Introducir y desarrollar habilidades básicas para leer, escribir y hacer aparecer ideas. Que den ganas de leer y entender.
- Aprender practicando normas vigentes en la comunidad académica pero buscando un estilo atractivo. Que se involucren aspectos cognitivos y estilos subjetivos.
- Reconocer el sentido y valor de un texto. Cuál el problema.
- Alcanzar a detectar temas esenciales en las lecturas para poder entender vetas de la producción cultural de Occidente.
- Acceder a pensar entre distintas disciplinas manipulando técnicas de interrogación teórica.
- Promover la conversación sobre ideas y ganar confianza en sí mismo para instalar la posibilidad de pensarse como “autor”.



ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

- Leer textos y escribirlos con notas marginales, rayados, subrayados, síntesis.
- Incorporar material de Estudios Sociales y de Artes (cine, literatura, ficciones de la TV, canciones, recitales).
- Invitar a investigadores (uruguayos o extranjeros) para que aporten relatos de sus experiencias como lectores y escritores de ensayos, teorías, artículos, notas, etc.
- Realizar ejercicios orales y escritos: qué pensas y por qué, ideas capitales, clasificaciones, comparaciones, familias de palabras, combates verbales.
- La fase de resolución de ejercicios se realiza en grupos durante las jornadas de trabajo en el taller.
- Encuentros de una vez por semana, 2 horas, a lo largo de un semestre. Cupo: 10 participantes.


CRONOGRAMA DE TEMAS Y ACTIVIDADES


- Semana 1:
Introducción al taller. Concepción de lectura. Lectura del plan temático. Explicación de la metodología.

- Semana 2:
Proyección de la película El nombre de la rosa, del director Jean-Jacques Annaud (1986), adaptación de novela ensayística de Umberto Eco.

- Semana 3:
Mapeo, a partir del modo de pensar y sentir que muestran Eco/Annaud para el siglo XIV, de los tres períodos históricos del pensamiento: Antiguedad griega, Medioevo, Modernidad.

- Semana 4:
Lectura fragmentada de un artículo que trata sobre la sabiduría del amor (R. Agoglia). Comentarios. Ejercicios basados en el texto leído: enfoque en el vocabulario.

- Semana 5:
Lectura fragmentada de dos textos sobre Hermenéutica. Apuntes en torno al vocabulario.


- Semana 6:
Ejercicios escritos sobre los textos leídos en la jornada anterior. Debate sobre un problema: ponerle un título a las obras. Apuntes.

- Semana 7:
Lectura frgamentada de cuatro textos sobre polisemia del lenguaje.
- Semana 8:
Ejercicios de debate oral sobre planteos de la 7ma jornada . La figura de Salvatore en El nombre de la rosa.

- Semana 9:
Fragmentos de lectura de un texto sobre la noción de sujeto en Michel Foucault. Ejercicios escritos grupales.

- Semana 10:
Recorrido por un texto de Giorgio Agamben sobre la noción de experiencia (lo vivido - lo pensado, experiencia - experimento). Ejercicios escritos en base a programas y propagandas de la Tele.

- Semana 11:
Lectura y aclaraciones de un texto sobre Positivistas y Dialécticos. Conversación. Experiencia con micrófono: uso y manejo.

- Semana 12:
Recorrido abordando claves para entender la cuestión de la ideología. Ejercicios escritos de desarrollo y relato de una idea.
- Semana 13:
Consignas para ejercicios escritos sobre asuntos de actualidad circundante (el barrio, la tele, la facu, la amistad, el cuerpo, la moda, bello, feo, la plata, prejuicios...).

- Semana 14:
Aproximación y criterios de entendimiento sobre la modernidad como tema filosófico. Lectura, comentarios y apuntes en base a tres textos.
- Semana 15:
Revisión y ejercicios sobre lo formulado en el encuentro anterior. Enfoque en vocabulario y temas.

- Semana 16:
Visita de un ensayista. Charla, conversación.

- Semana 17:
Epílogo y despedida del taller. Selección y ordenación de los productos escritos para edición artesanal y en CD room.



PLAN TEMÁTICO Y BIBLIOGRÁFICO:

Aclarando terminología. Línea del tiempo. Niveles del ser y del pensar.
El nombre de la rosa. Adaptación de novela al cine.

Filosofía: amor a la sabiduría.
La filosofía como sabiduría del amor. Rodolfo Agoglia. En Revista de filosofía, nro. 17, FHCE, UNLP, La Plata, 1966, pp. 15-30.

Interpretación. Explicar. Comprender. Giro lingüístico.
Hermenéutica filosófica. Pedro Karczmarczyk y Gustavo Llarul. En Por el camino de la filosofía, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 123-140.
Acerca de la interpretación, pp. 15-36. ¿Qué es un texto?, pp. 125-147. En Del texto a la acción, Paul Ricoeur, F.C.E., B. Aires, 2001.

Polisemia del lenguaje. Noción de obra abierta. Muerte del autor.
Contra Sainte-Beuve. Marcel Proust. Tus Quets ed., Barcelona, 2005, pp.103-125.
Una filosofía de la ambigüedad: el pensamiento de Merleau-Ponty. Silvia Solas. En Los filósofos y los días, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 61-86.
Obra abierta. Humberto Eco. Ariel ed., Barcelona, 1990, pp. 70-104.

Noción de sujeto.
Un recorrido por la obra de Foucault a través del análisis de la noción de sujeto. En Los filósofos y los días, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 101-129.

Noción de experiencia. Lo vivido. Lo pensado. Experiencia y experimento.
Infancia e historia. Giorgio Agamben. AH ed., B. Aires, 2001.

Analíticos y dialécticos. Las partes y el todo social. Lógica e historia. Hechos y decisiones. Leyes naturales y normas sociales.
La disputa del positivismo en la sociología alemana. Alejandra Bertucci. En Los filósofos y los días, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 87-89.

Ideología. Claves para su abordaje.
¿Qué es la filosofía? José Pablo Feinmann. Prometeo, B. Aires, 2006.

La modernidad como tema filosófico. Conciencia del tiempo. Racionalidad activa (arte-política-técnica-ciencia).
Una aproximación al debate contemporáneo sobre modernidad. Analía Melamed. En Por el camino de la filosofía, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 163-173.
Las ciudades, el arte y la cultura: itinerarios modernos y posmodernos. Analía Melamed. En Los filósofos y los días, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 131-146.
Algunos criterios interpretativos de la filosofía moderna y contemporánea. Julio César Moran. En Los filósofos y los días, De la campana ed., La Plata, 2006, pp. 147-162.



BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PERMANENTE:


- Diccionarios: en castellano.
de Filosofía, José Ferrater Mora.
de Teoría Crítica y estudios culturales, Michael Payne, Paidós.

- El discurso filosófico de la modernidad. Jürgen Habermas. Ediciones Tauro (contiene índice onomástico).

- La verdad de la ficción. Mario Presas. En Revista latinoamericana de filosofía. (Para pensar el estatuto de la ficción).

- Los presocráticos y sus fragmentos. Alfredo Llanos. (Para conocer el nacimiento de la filosofía y las ciencias).

- Historia social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. (Para situarse ante algunos hechos estéticos).



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio