ENRIQUE SIENDO. Psicología Social. Ariel
Bahía Blanca, Abril de 2006.-
ENRIQUESIENDO – Asociación de Op. en Psicología Social
enriquesiendo@yahoo.com.ar
Para todos los Op. en Psicología Social y Psicólogos Sociales:
Un gran filósofo, cuando le preguntaban acerca del tiempo, respondía:
“Si nadie me lo pregunta, yo lo sé para entenderlo; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, no lo sé para explicarlo”.
Parafraseándolo, podríamos decir: “¿Qué cosa es la Psicología Social?, ¿Quién podrá fácil y brevemente explicarla?, ¿Cómo se puede formar una idea clara de lo que es la Psicología Social de modo que se lo pueda explicar bien a otro?”.
La Fundación Tehuelche elaboró un documento que publicó en un diario de Trelew, Chubut, como respuesta a una solicitada divulgada por el Colegio de Psicólogos.
Nos pareció muy interesante y nos motorizó a ponernos en movimiento para intentar elaborar un documento, folleto, libro, apunte, algo que quede registrado, desde y en Bahía Blanca, escrito por todos nosotros.
A quien le interese construir este espacio enviar los escritos a la dirección de enriquesiendo. Lo haríamos únicamente, en principio, por correo electrónico.
La idea es que a partir de las preguntas (que pueden funcionar como disparadores) nos sentemos a escribir. Y, si tenemos tiempo y ganas, a pensar.
Ø ¿Qué es la Psicología Social?
Ø ¿Cuál es el Campo de la Psicología Social?
Ø ¿Qué hace un Op. en Psicología Social?
Ø ¿Desde dónde y cómo interviene un Op. en Psicología Social?
Ø ¿Cómo considerás el rol del Op. en Psicología Social y cómo su inserción laboral?
Ø ¿Qué teorías aportan a la disciplina Psicología Social? ; ¿Existen nuevas tendencias o se han modificado viejos enunciados?
Ø ¿Cómo conceptualisamos el ser Operador en Psicología Social?
Ø ¿Qué es lo “psicosocial”?
Es nuestra intención seguir reflexionando, construyendo y afectándonos por esta disciplina que hemos elegido.
Hasta el próximo encuentro virtual.
EnriqueSiendo
*************************************************************************************
DOCUMENTO DE LA FUNDACIÓN TEHUELCHE:
Bajo el título ¿Qué es la Psicología Social? la Fundación Tehuelche elaboró un documento cuyo objetivo es informar a la opinión pública sobre esta disciplina que desde hace 8 años se dicta en las Escuelas de Psicología Social de Trelew y Puerto Madryn, dependientes de esta Fundación.
Varios grupos de egresados están insertos en el campo laboral público y privado, la docencia, la investigación, la coordinación de grupos y en equipos interdisciplinarios. La creación de Escuelas de Psicología Social en la zona, permitió equipararnos a las capitales más importantes del país, renovándose la vigencia de esta formación en la medida que aumentan los problemas sociales y se hace más tumultuosa la sociedad y la vida cotidiana.
Coordinadoras de las Escuelas mencionadas, concurrieron a EL CHUBUT para hacernos entrega del documento que a continuación se transcribe:
«La Psicología Social es creada en la Argentina por el Dr. Enrique Pichón Riviére, cuya teoría es la base fundamental del aprendizaje que proponemos. Es una disciplina que investiga los procesos de interacción y la experiencia de los sujetos en los grupos, las instituciones, y en la organización social. Aporta importantes conocimientos acerca de las personas en grupo, modos de comunicarse, roles, etc. Su creador, fallecido en 1977, investigador y científico reconocido en todo el mundo, hizo un pasaje desde la Psiquiatría al Psicoanálisis y posteriormente a la Psicología Social, construyendo el estudio del sujeto inmerso en un contexto grupal, social y cultural que lo produce y en el cual es productor. Pichón Riviére debió abandonar las prácticas previas, para producir una disciplina superadora. Las Escuelas de Psicología Social que se nutren en la Teoría y Técnica Pichoniana, utilizan el método dialéctico en el aprendizaje. Este se realiza dentro de la interacción grupal, abordando temas tales como: «Comunicación, Vínculos, Aprendizajes, Familia, Grupos, Vida Cotidiana, etc».
La Psicología Social es la única disciplina en el planeta que trabaja en grupos durante todo el proceso de aprendizaje, siendo su unidad centrar el Grupo Operativo. De esta manera el aprendizaje es grupal desde el primer día de clase y diferente de las múltiples capacitaciones que abordan el estudio de los grupos, las instituciones y la sociedad. La formación en Psicología Social, es por lo tanto única y diferente de cualquier otra disciplina. Su metodología, el Grupo Operativo, favorece una sólida formación que la hace distintiva de otras capacitaciones. Estudiar Psicología Social es posible para toda persona que interesada en dicha temática, se proponga indagarla, conformando grupos que permiten enriquecer el conocimiento, introduciéndose en una nueva manera de aprender. Los ámbitos de trabajo están en todos los sectores en donde existen grupos: Empresas, educación, instituciones públicas y privadas, marginalidad, acciones sociales, acciones de prevención, intervenciones en catástrofes y desastres, grupos de autoayuda, adolescencia, familias, etc. Este amplio espectro laboral permite que el estudio de la Psicología Social esté abierto a profesionales, amas de casa, docentes, obreros, empresarios, empleados, de diferentes edades y sexos».
Consultas recomendadas--¿Qué hace el psicólogo social?--Quien haga hoy psicología social tal como la entendemos debe estar al tanto de una serie de conocimientos muy complejos. Tiene que conocer las relaciones sociales, las instituciones, las relaciones que expresan esas instituciones, las ideologías -que también dan cuenta de esas relaciones- las normas, las formas de organización que se dan los sujetos de ese orden social concreto. Y a partir de tales conocimientos pasar a la investigación de los mecanismos por los cuales esta compleja suma incide en la configuración y el desarrollo de cada sujeto. Pero esto es sólo una parte de lo que debe ser investigado. Porque cada uno de nosotros es a su vez productor de ese orden vincular, institucional, familiar, social.El análisis de esta complejísima realidad nos permitiría conocer cómo los sujetos de un sistema social lo sostienen, lo desarrollan o lo transforman. Y a través de qué mecanismos actúan.--¿Mecanismos psíquicos?--Mecanismos psíquicos, por supuesto, pero marcados por lo social.--Esta afirmación de la presencia del interior social dentro de lo psíquico marca el comienzo de la polémica de Pichon con la Asociación Psicoanalítica Argentina (apa). Sin embargo usted decía que Freud ya había hablado de lo social en lo psíquico.--Sí, el psicoanálisis no niega lo social en lo psíquico. La diferencia está en que para Freud hay cierta región de lo pulsional, de lo instintivo a donde no llegaría lo social. Para él esta zona totalmente cerrada a lo exterior no existe, pero Freud es en muchas cosas un pensador del siglo xix, muy influido por la idea de los sistemas cerrados. Pichon es un pensador muy posterior, muy ligado a otras concepciones del desarrollo, alguien que piensa en sistemas abiertos, a partir de su experiencia clínica. Para él no hay razones que lo social no alcance.
PSICOLOGIA SOCIAL - ESCRITOS
Chicos: Hola a todos.
Muy bueno el material de Chubut, y excelente la idea de integrarlo " al hacer ", que me parece que es nuestro punto más débil a la hora de demostrar, por diferentes causas y motivos.
Voy a intentar aportarles lo que pueda, pero me propongo responder a las preguntas, desde la poca "experiencia laboral" (praxis que creo que a todos nos preocupa) que tuve como Operador en Psicología Social, y por las cuales tuve que responder a algunas de estas preguntas a terceros, y otras veces a mi mismo.
1) ¿ Qué es la Psicología Social ?
Es una disciplina que estudia, investiga e incide interactuando en la conducta y el comportamiento de todos los individuos en relación directa con el contexto que los rodea, en cada aquí y ahora.
2) ¿ Cuál es el campo de la Psicología Social ?
El campo de intervención de la Psicología Social es tan amplio y abarcativo como áreas existentes en las cuales se desarrolle cualquier ser humano.
3) ¿ Qué hace un Operador en Psicología Social ?
Intervenir (operar) en un campo determinado desde lo individual a lo grupal, analizando e investigando respecto las conductas y comportamientos situacionales de los individuos en permanente interacción con el contexto que los rodea, insidiendo en las mismas, estimulando y desarrollando parámetros de salud que faciliten dicha interacción.
4) ¿ Desde dónde y cómo interviene un Operador en Psicología Social ?
Siempre interviene desde su propia subjetividad; formada, capacitada, entrenada y especializada en la Coordinación de Grupos con un objetivo o tarea en común, es por ello que nunca interviene solo, pues entiende que las diferentes miradas enriquecen al quehacer grupal.
Utiliza diferentes, dispositivos, técnicas, disparadores, herramientas adquiridas a través de su aprendizaje y especialización en el rol, que son operativas y disparadoras para abordar las posibles problemáticas subyacentes, poder elaborarlas y modificarlas incidiendo directamente en las conductas y comportamientos de los sujetos (actores sociales) involucrados en el mismo.
5) ¿ Cómo consideras el rol de Operador en Psicología Social y cómo su inserción laboral ?
Considero al rol de Operador en Psicología Social, sumamente importante y necesario para la obtención de cambios y modificaciones en el campo donde se desee intervenir, en sus actores sociales y en el contexto con el cual interactúen.
Lamentablemente todos sabemos que existen otros interereses por parte de otros profesionales Psicólogos y/o Lic. en Psicología que temen por la invasión de sus campos de incumbencias, y en muchos casos desacreditan por miedo o desconocimiento, la tarea del Operador en Psicología Social, por lo cual se hace muy dificultosa en la actualidad la inserción laboral del Operador en Psicología Social, dado que estos profesionales abarcan y toman con total naturalidad e inexperiencia campos grupales de intervención para los cuales nosotros desarrollamos capacidades específicas y prioritarias, que ellos no poseen desde lo grupal; como así tampoco nosotros no poseemos desde lo individual.Y en este sentido, hace poco tiempo experimenté en carne propia, asistir a la postulación de un aviso clasificado del diario La Nueva Provincia, en el cual solicitaban la cobertura de dos cargos para el Hospital Municipal Secretaría de Salud Bahía Blanca, de " Psicología Social y Comunitaria " (pensé para mis adentros...." al fin !!!! trabajo para nosotros !!!", y al presentarme personalmente me informaron que requerían para ocupar dichos cargos, el título de Licenciado en Psicología de manera excluyente, le pregunté al entrevistador si conocía la diferencia de las tareas que desarrollaba un Psicólogo Social a un Lic.en Psicología, y ovbiamente me contestó que no y que la disposición de las características para ocupar lo cargos venían desde el Gobierno Municipal....., simplemente no se me ocurrió otra cosa que contestarle .... "....por suerte tengo trabajo...." y me retire, pero no sin un sabor muy amargo.
Considero acá, que deberíamos trabajar mucho con los Psicólogos, Licenciados en Psicología, Psicopedagogos; habilitando espacios de diálogo y respeto, en el sentido de informarles y demostrarles en la práctica, que nuestros roles son muy diferentes pero también complementarios, constituyendo equipos técnicos con ellos y otros profesionales de la salud, insertándonos poco a poco desde la praxis a los distintos ambientes y campos donde ellos actualmente se desenvuelven (hospitales, clínicas, sanatorios, salas médicas, municipios, clubes, sociedades de fomento, ONGs, escuelas, empresas, etc.)
6) ¿ Qué teorías aportan a la disciplina Psicología Social ? ¿ Existen nuevas tendencias o se han modificado viejos enunciados ?
Como disciplina que prioriza una mirada amplia del sujeto que es productor y producido de la realidad social que lo envuelve, no podemos descartar ninguna teoría que afecte a esa "realidad social", por lo cual el aporte de otras teorías es muy válido al momento de analizar el contexto e investigar las consecuencias del mismo.
Sí existen nuevas tendencias, y también se han modificado viejos enunciados, y sobre esto va la mayor enseñanza y riqueza del fundador de nuestra disciplina, el Dr. Enrique Pichón Riviere, no podría ser de otra manera en cuanto a la "adaptación activa a la realidad"; siempre mirando el enunciado que habla de un sujeto productor y producido por la realidad social que lo rodea, de un sujeto que no vive solo, y que interactúa con otros sujetos permanentemente y a lo largo de toda su vida en los diferentes ámbitos, y que su conducta y comportamiento modifica al entorno y es modificado por el mismo inacabadamente.
7) ¿ Cómo conceptualizamos el ser Operador en Psicología Social ?
Se trata de un "agente de cambio" que inside y modifica la conducta y comportamientos humanos, brindando distintas y diferentes herramientas facilitadoras para los sujetos intervinientes obtengan un mayor acercamiento a la adaptación activa a la realidad que los rodea en cada aquí y ahora.
8) ¿ Qué es lo psico-social ?
En un mundo cada vez más cambiante y vertiginoso, en el cual todo ser humano participa de una manera u otra con todo su "ser y aparato psico-social", lo psico-social no es nada más ni nada menos que lo que nos ofrece cada individuo que trae su propia historia genético constitucional heredada (psiquis) y modificada por su realidad social (contexto en el cual se desarrolla) en permanente adaptación a los constantes cambios, debatiéndose indefectiblemente dentro de los parámetros de salud y enfermedad, manifiestos a través de la conducta y comportamiento humanos. Podríamos definir lo "psico-social" como a todas aquellas manifestaciones de la conducta humana interactuando en cada contexto histórico que lo atraviesa, considerando todas las variables que inciden en cada contexto; cada hombre con todo su bajage genético, histórico constitucional en interacción permanente con otros hombres e instituciones con todo su bajage genético, historico constitucional.
Sergio A. Leguizamón.
¿QUÉ SON LOS PSICÓLOGOS SOCIALES?. Alejandro Simonetti. 5 enero 2003.1. ¿Qué dice la palabra misma?.Psicólogo, por su origen etimológico, es un estudioso (logos, palabra, sentido, estudio) de la psiquis, en sentido general la interioridad de las personas, sus representaciones, sentimientos y tomas de posición. Y lo social es el ámbito de los que "van juntos", procedente de una raíz que significa seguirse, asociarse, convivir. Un psicólogo social, desde estas dos raíces, sería alguien que estudia el funcionamiento del psiquismo en las interacciones de la convivencia.En el habla popular argentina, la palabra psicólogo, dentro de mi muestra de observables, está orientada, más que al simple estudio del psiquismo, al estudio y tratamiento de la locura: "¿porqué me decís que tengo que consultar a un psicólogo: pensás que estoy loco". 2. PERSPECTIVA MÉDICA. En una encuesta callejera hecha por la Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina y contenida en un video que se proyectó en el Primer Congreso de Psicólogos Sociales realizado en Buenos Aires, un hombre interrogado sobre qué son los psicólogos sociales, responde: "no sé, pero harían mucha falta en la empresa donde trabajo". No sé, es decir, no manejo una definición de uso social sobre ese oficio o profesión pero, por lo que las palabras me dicen, me imagino una función que sería útil en el lugar donde trabajo. A mi vez, yo me imagino que ese señor pensaría que un psicólogo social estaría en condiciones de estudiar y tratar las presuntas locuras que hacen difícil la convivencia en algunos lugares de trabajo. Supongo que es una aplicación del concepto de médico, alguien que conoce el proceso de enfermarse y el arte de curar las enfermedades, a las locuras de la vida de convivencia, por ejemplo, la convivencia laboral, como enfermedades que necesitan diagnóstico y tratamiento. Alguien externo que se da cuenta de lo que anda mal y aplica una tecnología de remedios o consejos para curar esas enfermedades. Es probable que algo de esa perspectiva médica esté presente en las primeras formulaciones de Enrique Pichon Rivière, que introduce o al menos difunde la concepción del psicólogo social como "sociatra", médico de las enfermedades sociales, "agente corrector" de los procesos vinculares disfuncionales, promotor del "cambio social planificado" desde una perspectiva de lectura de las interacciones desde "la relación dialéctica entre la fantasía inconsciente y la estructura social, asentada en la necesidad".Una perspectiva claramente clínica, en el sentido etimológico de cliné, cama, inclinarse, atender al que está enfermo en la cama. Las disfunciones en las interacciones y en los vínculos resultantes de ellas son vistos como desviaciones de lo que sería una línea correcta, conductas o relaciones desviadas de cierto modelo de salud. Por supuesto que la visión intensamente antropológica de Pichon no erige los modelos de salud como verdades inapelables derivadas de alguna inmóvil naturaleza humana, sino que tiende a sustituir el criterio de verdad, en el que la desviación lo sería de alguna verdad humana absoluta, por un criterio de operatividad, en el que la respuesta, el emergente, de la realidad humana a la intervención interpretativa del psicólogo social, demostraría su acierto o desacierto de acuerdo a su efecto saludable o contraproducente. Pero el criterio de operatividad deja en pie el problema del modelo respecto al cual una respuesta del otro a la intervención será considerada saludable o enferma. En otros lugares de su producción, Pichon vuelve al criterio de verdad al hablar de "la objetividad creciente" que buscan las sucesivas unidades de trabajo, proceso en el que cada diagnóstico, fruto de la observación de la realidad modificada por la intervención anterior, intenta una representación más adecuada a la realidad del objeto (el paciente, la persona en problemas, el grupo, organización o comunidad que manifiesta una conducta disfuncional) que permita una operación más eficiente en base a una mejor percepción del objeto.Creo que los psicólogos sociales fueron pensados por Pichon desde esta perspectiva fundamentalmente médica de los procesos sociales. Debo a Osvaldo Bonano el descubrimiento de este sesgo profundamente insertada en la mirada aprendida en nuestra formación. Y compartí con Alfredo Moffat y Carlos Sica el proceso de llevar esta perspectiva hasta sus últimas consecuencias. Los psicólogos sociales son comparados, o lo fueron en su momento, por Alfredo Moffat, a los médicos descalzos chinos, que recorren las comunas revisando a los que sufren alguna dolencia, curando las patologías que están a su alcance con métodos naturales como las hierbas o la acupuntura y derivando a los hospitales de las ciudades las enfermedades que requieren tratamientos más complejos. Los psicólogos sociales serían, en esta concepción, médicos descalzos argentinos en el ámbito de la salud mental, con todas las ventajas que comporta esta distribución popular del saber, en el que se pone a disposición de la multitud un servicio de salud cuyos prestadores pueden ser formados con medios económicos infinitamente menores a los que requiere la formación de un médico o un psicólogo universitario. Algo así como paramédicos o enfermeros con capacidad de operación independiente dentro de ciertos límites. La idea no me parece desdeñable y la medicina y la psicología, en sus estadios de previsión sanitaria y salud pública, deberían pensar en una formación de este tipo, para multiplicar los efectos de la acción de médicos y psicólogos universitarios. Es decir que, si no son los psicólogos sociales los que desempeñan esta función, es necesario formar personas que la cumplan. 3. PERIPECIAS HISTÓRICAS DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Pero, claro, una cosa es la historia original y otro el proceso que va teniendo una idea en su aplicación social a través del tiempo.Lo que para Pichon fue una formación complementaria de médicos y psicólogos para integrar el interjuego fantasía inconsciente-estructura social en sus diagnósticos y tratamientos se convirtió, en la propia práctica educativa de Pichon en su Escuela de Psiquiatría Social primero y Psicología Social después, en una formación básica que podían incorporar todo tipo de operadores en el campo social, maestros, trabajadores sociales, directivos de empresas y finalmente trabajadores de todos los ámbitos que quisieran aprender a trabajar en el campo de las interacciones y los vínculos, desde el juego recíproco de las estructuras psíquicas y sociales.Ya en vida de Pichon, en el caso del Instituto de Ciencias de la Información, las Escuelas de Tucumán y de Rosario y el instituto Goecro, pero especialmente después de su muerte, la Primera Escuela, fundada por Pichon, perdió la exclusividad de la formación de Psicólogos Sociales y nacieron Escuelas de Psicología Social en múltiples localidades del Gran Buenos Aires, primero como filiales de la Primera Escuela, supervisadas académicamente por la Directora de ésta y después como organizaciones independientes que no daban cuenta a nadie de su orientación y variadas definiciones de la Psicología Social y el Psicólogo Social.Hasta que, en las Escuelas de Psicología Social de Castelar y de Quilmes y posteriormente en muchas otras de la Provincia de Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires, emergió la novedad de inscribir a las Escuelas como Institutos de Formación Terciaria, haciendo aprobar los programas formativos como carrera oficial terciaria no universitaria, otorgando el título de Operador en Psicología Social en la Provincia y de Técnico Superior en Análisis Psicosocial en Grupos, Organizaciones y Comunidades, en la ciudad de Buenos Aires.Algunas Escuelas permanecieron al margen de este proceso y continúan ofreciendo su formación como privada, dando a sus egresados el certificado de estudios que acredita haber cursado estudios de Psicología Social lo que, en el sistema educativo argentino, equivale al nivel de academia, como puede darlo una academia de peinado o pedicuría.Ahora parece ofensiva la comparación, pero esa era la situación normal que aceptábamos los psicólogos sociales hasta el año 1996, en que egresaron los primeros Operadores en Psicología Social y hasta 1997, en que los primeros psicólogos sociales con título privado terminamos el curso de dos años por el que la Dirección de Enseñanza Privada nos permitió recursar en forma abreviada la carrera privada cursada en cinco años.Este nuevo curso de la formación en Psicología Social dio lugar a acaloradas discusiones entre los propulsores de la oficialización de la carrera y Psicólogos Sociales y organizaciones (APSRA ente ellas) que no consideraban válido el atajo formal tomado por algunas Escuelas y levantaban consignas de lucha por una oficialización del título que no pasara por volver a cursar la carrera, ni siquiera en forma abreviada. Dentro de la discusión se incluía también la acusación de traicionar la propuesta de Pichon, sometiendo a los alumnos a un régimen de evaluaciones y calificaciones ajeno a los postulados considerados como "pichonianos", presunta traición didáctica que ocultaría una traición ideológica a la concepción misma del sentido de la Psicología Social propuesto por Pichon. 4. PROYECTO DE LEY DEL PSICÓLOGO SOCIAL.Años antes de este debate, el ámbito de la Psicología Social había sido agitado por una iniciativa de la Asociación de Psicólogos Sociales que presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de ejercicio de la Psicología Social, que intentaba formalizarla como carrera universitaria y que, entre otras cosas, legislaba que la formación que se daría en los institutos habilitados para otorgar títulos de Psicólogo Social, debería fundamentarse en el pensamiento de Enrique Pichon Rivière, lo que implicaba someter a los ciudadanos que cursaran esa carrera a la formación en un pensamiento único, criterio anticonstitucional y fascista si los hay, que seguramente hubiera repudiado Pichon.La acción de los Colegios de Psicólogos en la Comisión de Asuntos Constitucionales, si no me equivoco, de la Cámara de Diputados, que objetaron la coherencia del proyecto presentado con la recientemente promulgada Ley de Ejercicio de la Psicología, borró toda posibilidad de que el proyecto fuera tratado en la Cámara. Y en mi opinión, el tema desató la animadversión de esas entidades que, desde entonces, desataron una intensa campaña de desprestigio de los psicólogos sociales como incursos, por el solo uso de esas palabras en los delitos de ejercicio ilegal de la psicología y usurpación de títulos y honores. Los Colegios presentaron múltiples demandas judiciales contra psicólogos sociales, contra institutos de Psicología Social y contra la repartición oficial de la Provincia que aprobó la carrera de Operador en Psicología Social. Ninguno de estos juicios tuvo sentencia favorable pero crearon un evidente clima social de hostigamiento. 5. EL USO DE LA PALABRA PSICÓLOGO. En una reunión de ese tiempo de APSRA y ATEPS, Asociación de trabajadores y estudiantes de Psicología Social, organización nacida reactivamente en la Primera Escuela de Psicología Social, presidida entonces por la Directora y propietaria de la Primera Escuela, escuché a Ana Quiroga comunicarnos que, de acuerdo a la Ley de Ejercicio de la Psicología, era ilegal asumir el título de Psicólogo Social si no se habían completado estudios en institutos universitarios autorizados por dicha ley, afirmación que resultó ofensiva para muchos psicólogos sociales que otorgaban más valor a su íntima convicción vocacional que a una ley de la Nación.La Primera Escuela realizó trámites paralelos a las de las Escuelas del Gran Buenos Aires y oficializó en la Ciudad de Buenos Aires, en años posteriores, la carrera de Técnico Superior en Análisis Psicosocial, etc., con título intermedio de Técnico en Comunicación y Análisis Grupal, si no me traiciona la memoria. 6. LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL.La Escuela de Psicología Social del Sur hizo posteriormente un convenio con la Universidad Privada Caece, por el que los egresados de la carrera terciaria de Psicología Social podían recibir, con un complemento de cuatro cuatrimestres, el título de Licenciados en Psicología Social.En el año 2001 egresó la primera camada de Licenciados y hubo posteriores intentos frustrados, por parte de algunas Escuelas y de la Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina, para establecer convenios similares con Universidades Públicas del país, que permitieran una cursada de la licenciatura menos onerosa económicamente. Y en APSRA no dejó nunca de hablarse de una posibilidad de oficialización del título que no pasara por una recursada abreviada de la carrera. 7. CARRERA TERCIARIA DE CUATRO AÑOS. Actualmente, las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires que dictan la carrera en cinco años, intentan hacer aprobar una resolución de la Dirección de Enseñanza Privada que reduzca la carrera a cuatro años, duración más adecuada a una carrera terciaria, pero se encuentran con el obstáculo de una decisión judicial de no innovar, ante una acción interpuesta por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, que demanda a la Dirección por haber aprobado una carrera que incluya la palabra Psicología, según ella reservada exclusivamente para el título de los Psicólogos universitarios de acuerdo a la Ley de Ejercicio de la Psicología. 8. PERO, ¿QUÉ SON LOS PSICÓLOGOS SOCIALES?: SUPERANDO EL PUNTO DE VISTA MÉDICO.Estos trámites y debates acerca de lo formal, demoraron, en mi opinión, la discusión acerca del servicio específico que intenta brindar a la población, a través de sus egresados, la carrera de Psicología Social.Comparto la crítica que hace Osvaldo Bonano a la concepción médica, curativa de las disfuncionalidades sociales, que constituyó la infraestructura formativa de nuestra carrera.La explotación del hombre por el hombre, la desocupación y la exclusión social, la dictadura y los métodos represivos, la invasión territorial y la colonización económica y cultural, etc. serían vistos, desde esta perspectiva, como "enfermedades sociales" que requerirían tratamientos curativos que restablecieran la salud social, que sería posteriormente asegurada con procedimientos de prevención de la salud. Esta concepción desconoce la originalidad de los hechos sociales, resultantes no sólo de las carencias de la salud mental de los actores que intervienen en ellos, sino de las luchas concretas por la apropiación de los excedentes económicos y la confrontación de poderes sectoriales, en el plano político y cultural, que intentan imponerse unos sobre otros.Estas confrontaciones de poderes, más allá de toda lectura ideológica de los acontecimientos, son causas conjuntas, en cualquier interpretación científica de los datos, de miles de millones de muertes, enfermedades, depredaciones ecológicas, peligros inmediatos y remotos de destrucción del medio ambiente y todo tipo de degradaciones de la convivencia humana.Más allá de la infinita pluralidad de preceptos morales en las diferentes culturas y construcciones sociales de la realidad, las poblaciones del mundo, a través de sus Estados, convergen en un ideario ético formulado en los derechos universales del hombre en múltiples declaraciones y acuerdos de vigencia normativa, aunque no de cumplimiento efectivo, en todo el planeta.Estos acuerdos éticos, que intentarían establecerse sobre la base del principio de realidad que organiza al yo y no sobre los impulsos indiscriminados del ello, regido por el principio de placer, ni sobre las exigencias crueles y represivas del Superyó, pondrían los límites de la convivencia humana en todas las áreas, dentro de las cuales la especie intentaría solucionar sus problemas de supervivencia y convivencia.En orden a esos derechos universales a vivir, a educarse, a tener ingresos, vivienda digna, autodeterminación económica, política, cultural, etc., los Estados en sus diversos poderes y niveles, legislan las condiciones de prestación de servicios específicos a la población, como la profesión de médico para el cuidado, reparación y prevención de la salud, la de abogado para la defensa en juicio, etc., para garantizar el respeto de los derechos de prestadores y usuarios y los deberes profesionales que regulan la prestación de cada servicio.Dentro de esta pluralidad de servicios, ¿cuál será la especificidad el servicio que prestamos los Operadores en Psicología Social, Técnicos en Análisis Psicosocial, Psicólogos Sociales o como queramos o podamos llamarnos?. 9. LO QUE DEFINE LA INCUMBENCIA NO ES EL ÁREA DE TRABAJO.Pienso que lo que define nuestra incumbencia no es el área de trabajo, ya que nos encontramos con operadores de todas las ciencias sociales en todas las áreas, en el área de la educación, del trabajo, de la salud, de la recreación, de la política, etc. 10. LO QUE DEFINE LA INCUMBENCIA NO ES EL ÁMBITO DE TRABAJO.Tampoco lo es el ámbito: mi experiencia de trabajo psicosocial me muestra que desempeñé mis funciones de operador psicosocial en el ámbito interpersonal, en entrevistas con una sola persona, en el ámbito grupal, coordinando grupos, en el ámbito organizacional, dentro de una empresa o una organización de la comunidad y en el ámbito comunitario, operando en distintos niveles del Estado o en medios de comunicación masivos. En todos estos ámbitos me encontré con médicos, sociólogos, psicólogos, economistas, antropólogos, abogados, etc, que ejercían en ellos funciones más o menos claramente diferenciadas de las mías. En los casos en que compartí con ellos equipos interdisciplinarios, me di cuenta de que más allá de las especificidades de los certificados de estudios, lo que organizaba nuestro trabajo era el campo de problemáticas que se desplegaba ante nosotros, en el que tratábamos de construir diagnósticos y dispositivos de solución de problemas más complejos y ricos cuanto más combinábamos en ellos todo el instrumental recibido en nuestras múltiples formaciones. 11. LO QUE DEFINE LA INCUMBENCIA NO SON LAS COMPETENCIAS OPERACIONALES.Pero, en la búsqueda de diferencias específicas en lo que aportaba cada uno, tampoco eran las competencias operacionales las que nos diferenciaban: he visto psicólogos y trabajadores sociales coordinando grupos, realizando entrevistas o asesorando organizaciones o comunidades con tanta o mayor competencia que la mía. En nuestras carreras o en formaciones complementarias, todos habíamos aprendido algunos "saber hacer" que nos servían para prestar con más eficiencia nuestro servicios. He visto psicólogos sociales que se alegraban de que en algunas Facultades de Psicología no se les diera a los estudiantes instrumental teórico y técnico sobre dinámica grupal, lo que ocasiona que la mayoría de los profesionales formados en esas condiciones, si no han hecho una especialización complementaria en el tema, se sientan desinstrumentados cuando deben operar en ámbitos grupales. Esta carencia los obliga algunas veces a pedir el complemento técnico de operadores psicosociales que les aportan su formación y experiencia en el tema. Siempre consideré una falta de grandeza ese alegrarse de las carencias del otro que me da circunstancialmente trabajo. Como ciudadano, espero de las Facultades de Psicología, especialmente de las correspondientes a Universidades que pagamos entre todos con nuestros impuestos directos e indirectos, formen psicólogos universitarios iniciados en todos los campos de la universalidad del saber psicológico, incluidos todas las áreas y ámbitos de las interacciones humanas. Pienso que psicólogos universitarios mejor formados apreciarán mejor el aporte específico que podemos dar los técnicos psicosociales y contextuar nuestras tareas en una percepción más amplia de lo psíquico. Del mismo modo, en futuros equipos interdisciplinarios de nivel universitario, podrán complementarse mejor con nuestros recientes egresados universitarios psicosociales. 12. LO QUE DEFINE LA INCUMBENCIA ES LA ESPECIFICIDAD DEL PUNTO DE VISTA.¿Qué es entonces lo que diferencia específicamente lo que yo hago, en las áreas y ámbitos en los que trabajo, de lo que lo que hacen los otros profesionales?.Creo que la diferencia la da la perspectiva, el punto de vista que organiza la tarea, cualquiera que ella sea.Mirando el mismo local de trabajo de un grupo de empleados administrativos, un médico está viendo la proporción entre el cubaje de aire disponible y los requerimientos respiratorios de las personas o los efectos del trabajo sobre sus sistemas circulatorios, un psicólogo estará infiriendo la incidencia del tipo de trabajo que están realizando sobre la evolución de sus psiquismos individuales y sobre sus interacciones, un antropólogo percibirá la manera cultural con que se prescriben las modalidades de las interacciones y los organizadores culturales con los que chocan esas prescripciones y un sociólogo estudiará la relación entre el trabajo de ese grupo con las tendencias laborales del tiempo y la zona.¿Qué miraré yo y que incidencias tendrá esa mirada sobre el servicio que podré prestar en ese campo?.Junto al psicólogo en su dimensión social, trataré de entender la incidencia de esa tarea concreta sobre las interacciones de los empleados y directivos y como el antropólogo y el sociólogo trataré de contextuar esas conductas en un tiempo histórico determinado, para comprender con objetividad creciente su policausalidad. De haber en el equipo que trabaja en ese campo un profesional de las ciencias sociales que lo mira desde su perspectiva específica, un técnico en psicología social será un auxiliar natural de esa mirada, aportando interioridad al sociólogo o exterioridad al psicólogo. Y en determinadas tareas que no requieran inevitablemente un profesional universitario, operará independientemente desde su formación específica tratando de diagnosticar el juego de estructuras psíquicas y sociales que facilita u obstaculiza la realización de esa tarea concreta en la que trabajo y creando, promoviendo o acompañando espacios de elaboración de ese juego.Donde haya una tarea que realizar y sentimientos o ideologías que la facilitan u obstaculizan, ahí puede prestar sus servicios un operador psicosocial, experto en colaborar al diagnóstico participativo de las situaciones y al diseño participativo de dispositivos operativos para desarrollar tareas.13. FORMAR A LOS FUTUROS OPERADORES PSICOSOCIALES EN LA ELECCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO EN BASE A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGEN.Por eso, cuando me toca formar futuros operadores psicosociales para elegir su campo de trabajo, les sugiero que no se pregunten dónde es demandado un operador psicosocial, sino que estudien el campo que los rodea y traten de percibir qué servicios se necesitan o desean y qué tareas pueden necesitar espacios de elaboración en los que un operador psicosocial pueda prestar la colaboración de sus instrumentos diagnósticos y operativos.En un grupo del último año de la carrera de Psicología Social, recuerdo un equipo circunstancial de la localidad de Campana que se preguntaba qué hacía falta en Campana. Descubrieron que no había personas capacitadas para acompañar enfermos cuando los parientes no podían prestar ese servicio. Cuando hacían falta esos acompañamientos, las familias debían traer personas de otras localidades, con el consiguiente aumento de los honorarios por los desplazamientos. Los tres futuros operadores psicosociales decidieron que se trataba de un servicio al alcance de sus posibilidades y que podía ser prestado con las ventajas comparativas de la formación de un operador psicosocial, con la sola necesidad de una breve formación específica en las peculiaridades de la condición del enfermo y su familia, pero aplicando las generalidades psicosociales sobre el interjuego entre lo interno y lo externo, las representaciones de mente, cuerpo y mundo, la incidencia recíproca del enfermo y su familia y la contextualización de la enfermedad en los organizadores culturales locales, etc. Si el servicio tenía demanda, probablemente haría falta posteriormente formar a otras personas para prestarlo y darles la capacitación y supervisión que necesitaran para ejercerlo eficazmente.Esto daría lugar a largo plazo a la creación de un centro para esos servicios, en los que los operadores psicosociales ejercerían sus tareas dentro de un servicio necesitado por esa población en ese momento.El hecho de ser un servicio necesitado y querido hace posible la remuneración del trabajo: se cobra un servicio que hace falta, no hace falta convencer al usuario de que pague un servicio que no tiene la menor idea de que le puede ser útil.No cualquier tarea puede ser desarrollada por un equipo de operadores psicosociales: algunas porque requieren una especialización excesivamente lejana de la formación psicosocial, otras porque pueden tener contraindicaciones desde la ética o la orientación ideológica de los operadores o son especialmente contrarias a sus inclinaciones laborales. Pero, después de relevados los servicios necesarios en determinado tiempo y lugar y descartados los no pertinentes a la formación, la ética, la ideología y las preferencias, quedará un campo de posibilidades entre las cuales será más operativo elegir que orientándose inicialmente desde la imaginación y el deseo de los operadores. 14. MI PROPUESTA NO PRETENDE SER UN CAMINO ÚNICO.Por supuesto que esta actividad autónoma no es la única vía de ejercicio de la profesión de operador psicosocial: en el mismo grupo, una alumna que desarrollaba su tarea de pasantía en una cárcel modelo, a través de un grupo de reflexión para los internos, esbozó como posibilidad continuar ejerciendo esta tarea en forma remunerada, como un curso de aprendizaje de convivencia.Es un detalle histórico interesante que, al año siguiente, ante el requerimiento de las autoridades para que continuara sus actividades, dado lo útiles que habían resultado para los internos, la nueva operadora psicosocial se negó a hacerlo en forma benéfica, recibiendo la respuesta de que la institución no tenía previsto remuneraciones para ese tipo de actividades.Ese es el momento en que es puesta a prueba la capacidad de espera del operador psicosocial y su discernimiento para tomar su actividad como un servicio, que en principio debe ser prestado a cambio de una contraprestación, o como una militancia gratuita que lo obligará a satisfacer sus necesidades vitales a través de otras actividades.La reciente egresada supo esperar, porque no siempre es uno el que puede inventar el camino a través del cual su trabajo puede ser remunerado.Al cabo de unos meses, el instituto penitenciario se comunicó con ella para decirle que había encontrado una solución. Su actividad podía ser remunerada como hora de cátedra en el colegio secundario que funcionaba en la organización. El problema formal de que ella no contaba con habilitación para ejercer la docencia, se solucionó fácilmente porque estaba previsto que en ese tipo de instituciones, dada la escasa oferta, podían cumplir funciones personas idóneas en determinadas funciones docentes, aunque no contaran con título habilitante.No sé si sus compañeros del último año llevaron a la práctica el proyecto esbozado en el simulacro didáctico de elección de campo, pero la pluralidad de ambas formas de inserción en el campo laboral muestra que, una vez definido el punto de vista desde el cual el operador psicosocial colaborará en una u otra actividad de la vida cotidiana de la población y su conceptualización como trabajo de servicio que debe ser remunerado, no es definitorio cuál sea el tipo de esa actividad ni el área, ámbito o contexto institucional en que se desarrolle ni la forma que se encuentre para la remuneración del trabajo. Otra ex alumna que, como trabajo del curso de oficialización del título, coordinaba un grupo de mujeres de una Sociedad de Fomento de una villa miseria en que se desarrollaba una actividad de trueque, acordó con la dirección de la organización que, una vez terminado el trabajo como practicante, continuaría prestando sus servicios a cambio de una remuneración en créditos del trueque.Otros operadores psicosociales presentan proyectos operativos a organizaciones públicas o privadas en condiciones de contratar sus servicios, otros incorporan su instrumental específico como complemento para el ejercicio de sus funciones como directoras de escuelas, docentes, terapeutas con título habilitante y hasta algunos, con formación y experiencia docente, ejercen funciones de docentes, coordinadores y supervisores en Escuelas de Psicología Social.Toda forma de inserción laboral es válida en mi opinión, mientras la tarea se ejerza desde el punto de vista de la Psicología Social y dentro de los límites éticos universales e ideológicos individuales del operador y la cultura, necesidades y opciones de la población del lugar en que se trabaja.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio